Todos tenemos uno o varios perros que ocasionalmente se comportan de una forma extraña y realmente no sabemos la razón o qué podemos hacer al respecto. Cuando entendemos el lenguaje corporal de los perros logramos profundizar sobre varios puntos: cuándo se sienten cómodos, qué les genera ansiedad, si están incómodos o algo no anda bien con ellos y sobre todo en qué momento están siendo agresivos.

 

 

“Mi perro es agresivo y muerde a las personas’’ Dueño Anónimo 

El tema de agresividad es muy común en nuestros perros ya que en cierta forma lo llevan en el instinto, sin embargo los únicos culpables de los incidentes que este comportamiento puede traer es de nosotros, los dueños. Konrad Lorenz un zoólogo y etólogo austríaco decía que el carácter se forma del 70% del ambiente en el que vivimos y 30% de la genética. Aunque también en experiencia propia como dueño de 3 bernés de la montaña sí debo decir que la personalidad del perro es otro factor que influye durante su desarrollo y entrenamiento. Sin duda no podemos andar por el mundo diciendo que hay algunos perros de raza exclusivamente agresiva. Lo primero que debemos hacer es entender lo básico de este comportamiento; así como nosotros los humanos nos ponemos agresivos por distintas razones, los perros también las tienen. 

  • Agresión territorial: El perro defiende su espacio o su hogar de lo que considera un intruso.
  • Agresión protectora: el perro protege a los miembros de su manada contra otro animal o una persona. Las madres perros también son extremadamente protectoras con sus cachorros y pueden volverse hostiles hacia cualquiera que se les acerque.
  • Agresión posesiva: El perro protege la comida, mastica juguetes, huesos u otro objeto de valor para él. A esto a veces se le llama protección de recursos.
  • Agresión por dolor: Un perro tranquilo y sociable también puede morder o gruñir si te acercas mientras padece de un dolor. Hará que intentes alejarte debido a su problema. Nunca dudes en visitar al veterinario. 

”Mi perro se come su popó”

“Ver por primera vez a mi perro comiendo caca me hizo pensar más de dos veces si debía dejarlo lamerme la cara la próxima vez, pero la verdad no sé porque hacia esto’’

A pesar de ser un comportamiento habitual, como humanos nos resulta muy desagradable ya que no nos imaginamos haciendo lo mismo. Detrás de la coprofagia (comer popó) hay una historia detrás y sobre todo varias teorías sobre la mesa. Comencemos por lo que los científicos investigaron: 

Resulta que no cualquier caca vieja servirá. Para los cachorros la frescura es un factor clave. Y esta predilección podría ser un conducta que se originó en los antepasados ​​de los lobos de los perros y está relacionado con la prevención de parásitos, según un nuevo estudio. 

Para llegar al fondo de por qué los perros comen heces, los científicos realizaron dos encuestas en línea, reuniendo alrededor de 3,000 respuestas de dueños de perros en los EE. UU. Y Canadá. Una encuesta investigó los hábitos tanto de perros con esta conducta como los que no la tenían, mientras que la segunda solo se dirigió a los que sí. La segunda tenía como objetivo recopilar datos sobre la frecuencia, la persistencia del comportamiento y el tipo de materia fecal que más los atraía. Alrededor del 16 por ciento de los que respondieron a la primera encuesta dijeron que habían observado que su perro sí lo hacía y que el banquete de heces no parecía estar relacionado con un tema de compulsividad o deficiencias dietéticas. Curiosamente, el 82 por ciento de los que perros coprófagos (que comen popó)  solo consumieron aquella que no tenía más de 2 días, informaron los autores del estudio.

‘’Muerde todo lo que encuentra, ayudenme’’ Dueño Anónimo

Cuando llega un cachorro a nuestra vida , tal vez pensemos que todo será ternura, felicidad y el mundo color rosa… pero honestamente hay muchísimas cosas que debemos tomar en cuenta y sobre todo responsabilidades. Todos tenemos un cachorrito que comienza a morder calcetines y después nuestra mano con intensidad cada vez más fuerte. La primera causa por la que comienzan a hacer esto es la dentición que ocurre entre las 8 semanas de edad y sobre los 6 meses ya habrán acabado el proceso. Un punto clave es comenzar a enseñarle a ser cuidadoso con las mordidas ya que no sabemos a quién puede llegar a morder. A esto se le llama inhibición de mordidas: 

  1. Podemos enseñarles esto impulsandonos a jugar con otros cachorros. Ya que si observamos bien, mientras estos juegan se lamen, corren y muerden, pero si uno lo hace con una intensidad alta el cachorro llorará y dejará de jugar. 
  2. Redireccionar este impulso con algún otro objeto como juguetes de dentición o tu propio calcetín
  3.  Juega con tu cachorro y deja que te muerda al momento que lo haga deja de jugar y haz un ruido de dolor. Nunca olvides premiarlo por las buenas acciones.
  4. Enseñarle comandos, especialmente el ‘’No’’  con ayuda de reforzamiento positivo 

La paciencia es sobre todo algo que se necesita en este proceso, no olvidemos que estamos aprendiendo y constantemente construyendo una conexión con nuestro cachorro.

Si llegaste hasta aquí nos caes muy bien y nos da muchísimo gusto que seas parte de esta comunidad dónde estamos tratando de entender cada vez más a nuestros perros. En Maka estamos constantemente abiertos a responder siempre dudas para hacer un espacio de confianza. ¡Queremos escribir todo acerca del mundo de los perros! y queremos que seas parte de esto. ¿Nos acompañas? 

4 comentarios

  • julieta albornoz

    mi perro le da mucha ansiedad otros perros en el sentido de que al salir al parque si ve un perro se jala para querer ir con el perro a olerlo, o por ejemplo si pasa a un lado de otro perro como que pierde estabilidad, tiene ocho meses es un husky

    • Somos Maka

      ¡Hola!
      Aquí es muy importante conocer los antecedentes de tu perrito por ejemplo si socializo en su periodo sensible de socialización, cómo abordamos esta emoción (es por qué tiene miedo al otro perro o debido a que quiere conocerlo).

    • Somos Maka

      ¡Hola! Aún es muy pequeña te recomiendo que le ayudes y enseñes a hacer sus necesidades en el lugar correcto en estos tiempos claves:
      Después de comer
      Después de jugar
      Después de dormir
      Aquí el premio es muy importante, más allá del castigo

Deja una respuesta