Nuestros perros se comunican a través de lenguaje corporal, feromonas y ladridos. De hecho saben diferenciar entre cómo comunicarse con perros y humanos. Nosotros como personas que amamos a nuestros perros tenemos la tarea de aprender el lenguaje corporal de nuestros perros. De verdad si todos lo hiciéramos,  entenderíamos mejor lo que nos quieren comunicar. Algunas razas de perros ladran más que otras, y los ladridos de algunos perros son profundos e intimidantes, mientras que otros tienen ladridos agudos. El ladrido puede indicar alegría o miedo, ira o conciencia, frustración o necesidad. El truco para interpretar un ladrido es el contexto y la experiencia.

¿Se pueden traducir los ladridos?

¡Si! Expertos antropólogos y neurocientíficos han hecho investigaciones en distintas situaciones para diferenciar los ladridos de los perros. Lo que quiere decir que de alguna forma si son distintos según su estado de ánimo y situación. 

Los gruñidos también son vocalizaciones 

En un experimento, los investigadores registraron un “gruñido de comida” en el que un perro gruñía sobre la comida y un “gruñido de extraño” en el que un perro gruñía al acercarse un extraño. Los investigadores le tocaron estos diferentes gruñidos a un perro que se acercaba a un hueso jugoso. Los perros dudaban más en acercarse si escuchaban el gruñido de la comida en lugar del gruñido del extraño.

Ladridos por soledad

Si eres una persona de México seguramente has experimentado los conciertos nocturnos de los perros o los perros que ladran constantemente desde sus azoteas. También estos ladridos se traducen a una falta de desgaste de energía durante el día, ya que no suelen tener el suficiente ejercicio mental y físico.

Ladrido territorial

Muchos perros no pueden contenerse su ladrido cuando ven otros perros sobre todo cuándo se encuentran en sus hogares.

El ladrido territorial suele estar acompañado por un lenguaje corporal amenazante. Podemos notar diferentes señales corporales como: Músculos tensos, pelo erizado, gruñidos y dilatación de pupilas

Son graves y de duración larga

Ladrido por sobre excitación

Cuando un perro se muestra demasiado emocionado a ciertas situaciones suelen comenzar a ladrar. Por ejemplo:

  • Cuando intentamos ponerles la correa
  • Cuando abrimos la puerta
  • Cuando llega otro perro o persona

También cuando nuestros perros no están acostumbrados a ver perros, personas, objetos comenzarán a ladrar ya sea por miedo o excitación

Ladrido por miedo

Este es un problema muy común que sucede debido a la falta de socialización o experiencia traumática  del perro. Presentará el siguiente lenguaje corporal: Cuerpo tenso, querer abalanzarse sobre otros perros, cola entre las patas y querer alejarse.

¿Qué puedo hacer si mi perro ladra demasiado?

Recuerda que primero debemos entender el contexto para atender la situación. Si el ladrido es por atención intenta el siguiente ejercicio:

Ignora el ladrido: Los perros aprenden a que si ladran lo suficiente les prestarás atención. Intenta lo siguiente:

  1. Cuando comience a ladrar, dale la espalda e ignóralo.
  2. Una vez que deje de ladrar, date la vuelta, felicítalo y dale un premio. 3.A medida que se dé cuenta de que estar callado les da un premio, prolonga la cantidad de tiempo que deben permanecer callados antes de ser recompensados.
  3. Haz que sea divertido variando la cantidad de tiempo. A veces recompensarlos después de cinco segundos, luego 12 segundos, luego tres segundos, luego 20 segundos y así sucesivamente.

Si el ladrido es por sobreexcitación a otros perros

Acostumbrarlo al estímulo: El estímulo son personas, perros y objetos que le provocan el ladrido. Poco a poco haz que se acostumbre con el siguiente ejercicio si tu perro le ladra a otros perros:

Pídele a un amigo con un perro que se mantenga fuera vista o lo suficientemente lejos para que tu perro no le ladre al estímulo.

2.A medida que tu amigo y su perro aparezcan, comienza a acariciar a tu perro o redirigirlo hacia a ti

  1. Deja de darle premios tan pronto como tu amigo y su perro desaparezcan de la vista.
  2. Repite el proceso varias veces.
  3. Recuerda no tratar de avanzar demasiado rápido, ya que pueden pasar días o semanas antes de que tu perro pueda prestarte atención y a los premios sin ladrarle al otro perro.

Actividad física: Un perro ejercitado y cansado al final del día te aseguramos que no ladrará por aburrimiento ni frustración. Los paseos y la estimulación mental son ideales para su sano crecimiento.

Asociaciones positivas

Cuando estamos hablando de que un perro ladra excesivamente por miedo podemos comenzar a que el perro asocie el estímulo con cosas buenas. Por ejemplo si mi perro le teme al ruido de los coches, redireccionar la atención hacia nosotros con un premio, elogio o caricia.

Implementar una rutina

Un perro necesita hacer un desgaste de energía adecuado a su tamaño y edad. También necesitan sentirse seguros de su entorno, esto se puede lograr con una rutina que incluya horarios de actividades, alimento y juegos.

Descarga nuestra plantilla para que inicies su rutina

2 comentarios

  • Viviana

    Tengo a mi perro desde hace un año. Desde el primer día supe que sería travieso, empezó a morder mi pantufla. El llegó con mucha hambre y con una panza enorme, esa panza era por parásitos. Cuando lo sacaba solo era para ir al veterinario, tuvo dos tratamientos porque los parásitos eran enormes (los hacía en su popo) y no lo quise sacar a pasear de pequeño porque no estaba vacunado (era muy pequeño en ese entonces) pero siempre me dio curiosidad saber porque cuando lo asomaba al balcón a él no le gustaba. Cuando por fin después de unos meses completo sus vacunas y lo saque por primera vez, le dio mucho miedo y temblaba. Tenía la cola entre las patas y solo logré que caminara hasta unas 4 casa de distancia. Regresamos y lo intamos de nuevo varios días, incluso lo estimulamos en un lugar donde no pasa gente ni carros, aunque si se escuchaba el ladrido de un perro, pero de todas maneras seguía con su temblorina. Incluso después cuando le enseñaba su collar para salir a pasear el se escondía, ya no quería salir. Desde entonces ya no lo obligó a salir, es algo que no logro entender porque de lejos si le gusta ver la calle, se sube al techo y ve un ratito la calle. Pero si lo cargo para enseñarle la calle o lo saco ya no quiere. No entiendo que le pasa o que necesita 🙁 me gustaría estimularlo de esa manera porque yo trabajo todo el día y la camita nos favorecería a los dos pero el solo quiere jugar en casa y si jugamos un rstito pero pienso que si sale a pasear se complementaria más y seria un perro más sano y feliz. Cabe mencionar que vivimos con varios miembros de la familia y siento que mi hermana no lo logra comprender con su lenguaje y normalmente le tira moridas (pienso que es porque no sabe medirlo o entenderlo ya que considero es un perro especial) a ver le digo que venga a mis piernas o lo quiero acercar a mi y le da miedo y siento que desconfía. Nosotros no lo tratamos mal, que será que le pasa a mi perrito? Le he comprado varios juguetes y si le gustan más los que chillan jeje incluso los ha mordido y le gusta ir por la pelota o su peluche.tambien juego con el a las escondidas y siento que es muy codepenediente de mi y le dan miedo los ruidos externos, la gente y los perros.

    • Somos Maka

      ¡Hola Viviana! Muchas gracias por contarnos acerca de tu experiencia. Por lo que comentas tu perrito no conoció otros perros o vivió más experiencia fuera de casa dentro de su etapa de socialización. Es importante que poco a poco lo apoyes a que asocie positivamente aquello que le de miedo; Desde el collar para pasear y hasta la puerta de salida a la calle. El tratamiento para un perro con miedo siempre dependerá del miedo o la fobia en sí, pero también tendremos que tener en cuenta cuál es la causa. En primer lugar debemos destacar que existen dos escenarios posibles: un perro que le tiene miedo a todo y un perro que le tiene miedo a ciertos estímulos (perros, personas y ruidos). Es un tema muy extenso y claro que podemos ayudarte, no dudes en escribirnos a nuestras redes sociales. Un saludo y recuerda que todo es un proceso de paciencia y amor

Deja una respuesta